lunes, 14 de enero de 2008

Esta es una sinópsis alguna vez empleada por la Galería Kin. Me parece bastante acertada.

Néstor Quiñones nace en la Ciudad de México en 1967, en un contexto familiar en
donde la reflexión y el análisis del entorno social y político eran ejercicio cotidiano.
En esos años la educación activa estaba en boga y algunos intelectuales se dieron el lujo de experimentar abiertamente con la educación de sus hijos. Néstor, perteneciendo a este círculo, encuentra el terreno adecuado para desarrollar sus capacidades y talentos, introduciéndose en el arte de manera directa desde corta edad.

Artista multidisciplinario, se ha mantenido desde finales de los ochenta con una postura definida y crítica ante los convencionalismos y las fórmulas establecidas en el mundo de las artes, generando proyectos en donde involucra, no sólo la creación artística, sino una preocupación permanente por sanear los males que aquejan a las políticas culturales del país, a través de postulados, manifiestos y utopías como parte de la obra misma; creando así un metalenguaje por encima de la forma que, paradójicamente, al enfrentarnos a ella nos guía en un viaje hacia el interior, en la búsqueda de sí mismo a través de la piel, diseccionando sus propias entrañas.

La obra de Quiñones conlleva una capacidad de síntesis extraordinaria, en ocasiones poética, en un plano que pareciera onírico; es la percepción estética de su propia realidad imprimada por el auto examen y la soledad.

Con una gran experiencia expositiva tiene en su haber un centenar de muestras colectivas e individuales en el país y en el extranjero, destacan: principio interior. Galería OMR, México D.F. (1992), Aquietamiento, Museo de Arte Carrillo Gil, México, D.F. (1993), Quinta Bienal de la Habana, Centro Wilfredo Lam, La Habana cuba (1994), Der vogel Selbsterkenntnis, Tiroler Volkskuntmuseum, Innsbruck, Austria, (1998).

Su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas: Museo de Arte Carrillo Gil, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM, Banco de la República de Colombia, Colección Privada de César Cervantes, entre otras.

Néstor, al lado de su hermano Héctor y Rubén Bautista, generan y detonan La Quiñonera (1988), espacio para la creación abierta, clave en el desarrollo de individualidades de un gran número de artistas en diversos campos de las artes.

No hay comentarios: